Technical Datasheet
Pintura que efigia a San Joaquín según su iconografía tradicional, como un anciano barbado. Aparece de pie, vestido con túnica y manto de color marrón, calzando sandalias y llevando una vara de azucenas en la mano derecha, hacia la que dirige su mirada. Se trata de una alusión a los ramos de azucenas que, según la tradición, brotaron de los pechos del santo y de su esposa, Santa Ana, de los que nacería la Virgen María; por tanto, es una referencia a la pureza de su Inmaculada Concepción. Su presencia en este retablo consagrado a la Virgen María está, como progenitor de la misma, plenamente justificada. Le respalda un hermoso paisaje, seguramente extraído de algún grabado, que muestra una clara influencia de la pintura nórdica, con pequeñas masas boscosas y montes, de tonos verdosos y azulados. Dicha influencia nórdica es igualmente apreciable en aspectos como el rígido dibujo y el tratamiento de la indumentaria del santo. Aunque ha sido vinculada por algunos investigadores a Francisco Pacheco, se considera actualmente obra anónima, próxima al estilo de Vasco Pereira.
Bibliografía:
-
Universitas Hispalensis. El patrimonio de la Universidad de Sevilla.
Autor: Falcón, T. [com.], Morón de Castro, M.F. [subcom.]
Colección: Catálogo de la Exposición
Editorial: Universidad de Sevilla
Lugar: Sevilla
Año: 1995
NºCatálogo
1494O-00-IA-PINT
Author/s
Tipología
Cronología
1588 - 1588
Estilo
Materiales
Ubicación
Dimensiones
57,5 x 38,5 cm
Procedencia
Iglesia de la Anunciación, Capilla de la Reliquias. Ig. de la Anunciación, altar crucero brazo Evangelio. Museo de Bellas Artes.
Collection
Forma de ingreso
Fecha de ingreso
1769-08-22