Patrimonio Histórico Artístico US
     
Español
English

Catalogue

Esculturas

Esclavo moribundo

Desconocido

Technical Datasheet

El Esclavo moribundo fue una de las piezas creadas por Miguel Ángel para ser colocada en la parte inferior del sepulcro del papa Julio II según el proyecto original.

La copia que se conserva en la Gipsoteca de la Universidad de Sevilla representa únicamente el rostro del esclavo, aunque el artista retrató al personaje desnudo de cuerpo completo en el momento en el que parece rendirse en su lucha contra la muerte. Miguel Ángel dotó a la escultura de un notable dinamismo al representar el brazo izquierdo del esclavo sujetándose la cabeza, el derecho doblado sobre el pecho y la pierna izquierda en contraposto equilibrando la escena. El artista consigue transmitir a través del cuerpo del esclavo el dramatismo de la lucha que había mantenido éste por sobrevivir momentos antes; sin embargo elige centrarse en la relajación posterior, a través de un rostro de cánones clásicos y actitud serena, que se resigna a su suerte.

En este momento Miguel Ángel se encuentra en su madurez escultórica como refleja la perfecta representación de la anatomía humana, la contorsión y el movimiento del cuerpo así como la expresividad del rostro. En este caso el dramatismo juega un papel fundamental que entronca directamente con la influencia que ejerce la escultura griega del período helenístico en el artista, en concreto el grupo escultórico del Laocoonte y sus hijos a cuyo descubrimiento asistió.

El encargo del sepulcro del papa Julio II, uno de sus mecenas más importantes, tuvo una historia dilatada debido a numerosos contratiempos. Fue encargado en 1505 para ser colocado debajo de la cúpula de San Pedro del Vaticano, sin embargo no fue hasta 1542 cuando Miguel Ángel pudo realizarlo finalmente como un retablo con únicamente siete esculturas para ser instalado en la iglesia de San Pietro in Vincoli. Moisés fue la gran figura del conjunto, colocada en la parte central del cuerpo inferior, y la única de las ideadas en el proyecto originario del fastuoso sepulcro. La figura colosal, flanqueada por las representaciones de Raquel y Lía, muestra la terribilità en la mirada del profeta y un dinamismo extremo.

Para el primer proyecto del sepulcro, Miguel Ángel concibió, además del Esclavo moribundo, el Esclavo rebelde como alegoría de la victoria de la Fe verdadera, el Cristianismo, sobre los pueblos paganos. En la década de 1520 esculpió otros cuatro Esclavos que no llegó a finalizar, y que hoy se conservan en la Galería de la Academia de Florencia.

cfr. Ojeda Barrera, Alfonso y Pérez Gómez, María de la Paz (2015): "Cabeza de esclavo moribundo". En: Beltrán Fortes, José/Méndez Rodríguez, Luis (eds.): Yesos: gipsoteca de la Universidad de Sevilla : recuperación de la colección de vaciados : antigua Real Fábrica de Tabaco. Sevilla: Universidad de Sevilla, p. 195.

Bibliografía:

  • Yesos: gipsoteca de la Universidad de Sevilla : recuperación de la colección de vaciados : antigua Real Fábrica de Tabaco

    Autor: Beltrán Fortes, José/Méndez Rodríguez, Luis

    Número: 1

    Editorial: Universidad de Sevilla

    NºEdición: 1

    Lugar: Sevilla

    Año: 2015

NºCatálogo

1221-12-21-ESC

Author/s

Desconocido

Tipología

Esculturas

Cronología

SF

Estilo

Renacimiento

Técnica

Técnica mixta

Ver más

NºInv.Sorolla

102237

Dimensiones

37,5 x 35 x 20 cm

Procedencia

Facultad de Bellas Artes. Calle Laraña

Collection

Fondo Gipsoteca

Forma de ingreso

Adquisición

EXPOSICIONES