Martín Villa, A.: Reseña histórica de la Universidad de Sevilla y descripción de su iglesia, Sevilla, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, 1886
Hernández Díaz, J.: La Universidad Hispalense y sus obras de arte. Sevilla, 1940
Falcón, T., Bernales, J., Valdivieso, E. y Sanz, M. J.: Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Sevilla, 1986
Falcón, T., Bernales, J., Valdivieso, E. y Sanz, M. J. y otros: Patrimonio artístico y monumental de las universidades andaluzas. Sevilla, 1992
Falcón, T.[Comisario], Morón de Castro, M.F. [Subcomisaria], Sánchez Mantero, R., Arquillo, F., Caracuel, R., Domínguez, A., González, J. M., Laguna, T., López, M.T., Ruiz, R. y Sanz, M. J.: Catálogo de la exposición Universitas Hispalensis. El patrimonio de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1995
Falcón, T. (Comisario) Arquillo, F. Ruiz de Lacanal, M. D.: Catálogo de la exposición El patrimonio recuperado de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1997
OBRAS ESPECÍFICAS Y TEMÁTICAS:
Amador de los Ríos, J.: Sevilla Pintoresca, o descripción de sus más célebres monumentos artísticos, Sevilla, Francisco Álvarez y Cª, 1844
Angulo Iñiguez, D.: La Encarnación de Mohedano de la Universidad de Sevilla en rev. Archivo Español de Arte. Madrid, 1944
--- Murillo, 3 vols., Madrid, Espasa Calpe, 1981
Angulo Iñiguez, D. y Pérez Sánchez, A. E.: Pintura madrileña. Primer tercio del siglo XVII, Madrid, CSIC, 1969.
Arquillo Avilés, D.: La Iglesia de la Anunciación, patrimonio artístico de la Universidad de Sevilla: historia, adaptaciones, reformas y restauraciones. Sevilla, 2000. Tesis doctoral inédita
Arquillo Torres, F. y Morón de Castro, M. F.: Catálogo de la exposición Conservación y Restauración de obras de arte. Sevilla, 1986
Asensio y Toledo, J. M.: Retratos de autores españoles sacados en facsímile de antiguas ediciones de sus obras, Sevilla, Lit. Enrique Utrera, 1869
--- Francisco Pacheco: sus obras artísticas y literarias: introducción e historia del Libro de descripción de verdaderos Retratos de Ilustres y Memorables varones, que dejó inédito, Sevilla, E. Rasco, 1886
Azcue Brea, L.: La escultura en la Real Academia de San Fernando. Madrid, 1994
Bermejo, E., Influencia de una obra flamenca en Francisco Pacheco, Archivo Español de Arte, nº 217, 1982
Bernales Ballesteros, J.: Retablos y esculturas, en Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Sevilla, 1986, pp. 61-113
Calvo Serraller, F. y otros: Iconografía de Sevilla 1790-1868, Madrid, El Viso, 1991
Cano Rivero, I.: Ver para aprender. La primera galería pública de Sevilla en el Alcázar (1770-1807), Mus-A, nº 1, Sevilla, 2003
Carrete Parrondo, Juan, Checa Cremades, Fernando y Bozal, Valeriano, El grabado en España (Siglos XV-XVIII), Summa Artis XXXI, Madrid, Espasa-Calpe, 1987
Carrete Parrondo, Juan y otros, El grabado en España (Siglos XIX-XX), Summa Artis XXXII, Madrid, Espasa-Calpe, 1988
Carriazo, J. de M.: Correspondencia de don Antonio Ponz con el Conde del Águila, Archivo Español de Arte y Arqueología, V, 14 (1929), pp. 157-183
Cascales Muñoz, J.: Las Bellas Artes plásticas en Sevilla. La pintura, la escultura y la cerámica artística desde el siglo XIII hasta nuestros días. Apuntes históricos y biográficos, 2 vols., Toledo, Colegio de Huérfanos de María Cristina, 1929
Ceán Bermúdez, J. A.: Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, 6 vols., Madrid, 1800
Chaves Jiménez, M.: La iglesia de la Universidad de Sevilla, Bética, nº 40, agosto 1915 [8 pp. s/n]
Chaves Tristán, F.: La colección numismática de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1994
[Cisneros y Lanuza, A. M.]: Una visita a la iglesia de la Universidad Literaria de Sevilla en 1853, [s.l., s.d.]
Compendio histórico de la fundación del orden regulares jesuitas en Sevilla, sus progresos, expulsión, destinos que con este motivo se dieron a sus casas, concluyéndose con su nuevo restablecimiento en virtud de los reales decretos de nuestro católico Monarca el Señor D. Fernando Séptimo... por D. J.M.M.E.N. y V. de la Minna, Sevilla, Antonio Carrera, 1817
Cornejo, F. J.: La Galería de Retratos de la Biblioteca Provincial y Universitaria de Sevilla, Laboratorio de Arte. Sevilla 2004 (en prensa)
Falcón Márquez, T.: Universidad de Sevilla, antigua Fábrica de Tabacos en rev. Aparejadores. nº 9. Sevilla 1982
--- El patrimonio monumental, en Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Sevilla, 1986, pp. 21-59
--- El Palacio de Telmo, Sevilla, 1991
González de León, F.: Noticia artística de todos los edificios públicos de esta muy noble ciudad de Sevilla [1844], Sevilla, Graficas del Sur, 1973.
García Romero, A. y Albarrán Fernández, J.V.: ?Proceso de consolidación y reconstrucción de fragmentos perdidos de esculturas pétreas: tallas del Pabellón de México de la Exposición Iberoamericana de 1929? en Rev. Monografías de Arte. Sevilla 2001
Gestoso Pérez, J.: Sevilla Monumental y Artística, t. III, Sevilla, 1892
Gómez Zarzuela, M.: Guía de Sevilla? para 1871, Sevilla, 1871
--- Guía de Sevilla? para 1872, Sevilla, 1872
--- Guía de Sevilla? para 1873, Sevilla, 1873
--- Guía de Sevilla? para 1874, Sevilla, 1874
---Guía de Sevilla? para 1875, Sevilla, 1875
--- Guía de Sevilla? para 1876, Sevilla, 1876
--- Guía de Sevilla? para 1877, Sevilla, 1877
--- Guía de Sevilla? para 1878, Sevilla, 1878
--- Guía de Sevilla? para 1879, Sevilla, 1879
--- Guía de Sevilla? para 1880, Sevilla, 1880
--- Guía de Sevilla? para 1881, Sevilla, 1881
Guía de Sevilla, Sevilla, Asociación Española para el Progreso de las Ciencias, IV Congreso, 1917
Hazaña de la Rúa, J.: Maese Rodrigo Férnández de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1900.
Hernández Díaz, J.: Comentarios en torno a la figura de Juan de Mesa: 1583-1627 en Boletín de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Sevilla, 1933
--- Estudio iconográfico técnico de la imaginería montañesina en Boletín de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría. Sevilla, 1939.
--- Juan Martínez Montañés. Sevilla, 1949
--- ?Juan Martínez Montañés y el ambiente ideológico de su época? en Revista de Ideas Estéticas. Madrid 1950
--- Imaginería hispalense del Bajo Renacimiento. Madrid, 1951
--- Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla, 1967
--- Catálogo de la exposición Martínez Montañés y la escultura andaluza de su tiempo. Madrid, 1969
--- Catálogo de la exposición Martínez Montañés y su época, 1568-1649. Sevilla, 1969
--- ?El arte de Martínez Montañés y la estética del Manierismo? en rev. Cuadernos Hispanoamericanos. Nº 237. Madrid, 1969.
--- Juan de Mesa: escultor de imaginería (1853-1627). Col. Arte Hispalense nº 1. Sevilla, 1972
--- Juan de Mesa, imaginero andaluz: interpretaciones iconográficas. Madrid, 1972
--- ?De nuevo Martínez Montañés? en Estudios de Arte Español. Sevilla, 1974
--- Martínez Montañés. Sevilla, 1975
--- Juan Martínez Montañés. El Lisipo andaluz (1568-1649).Col. Arte Hispalense nº 10, Sevilla, 1976
--- ?In memoriam Murillo Herrera, maestro universitario (1878-1978)? en Boletín de Bellas Artes nº 7, Sevilla, 1979
--- ?El maestro imaginero Juan de Mesa y la escultura andaluza de su tiempo? en Boletín de la Real Academia de San Fernando, nº 58. Madrid, 1984
--- De nuevo con Juan de Mesa. Aportaciones y realizaciones en su centenario (1583-1983) en Boletín de Bellas Artes. Nº 15. Sevilla, 1987
Hernández Díaz, J. y Sancho Corbacho, A.: Estudios de los edificios religiosos y objeto de culto de la ciudad de Sevilla, saqueados y destruidos por los marxistas. Sevilla, 1936
Hernández Díaz, J., Sancho Corbacho, A. y Collantes de Terán, F.: Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla. Sevilla, 1939 ? 1955
Hernández Palma, R.: Arte, ciencia y técnica en la obra de Alexo Fernández. Sevilla, 1983. Tesis de licenciatura inédita.
--- Estudio y evolución del retablo de Santa María de Jesús, pintado por Alexo Fernández, en el primer cuarto del siglo XVI. Sevilla, 1986. Tesis doctoral inédita.
?Historia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús de Sevilla desde el principio de 1611 hasta fin del año 1616?, en Pedro Herrera Puga, Los Jesuitas en Sevilla en tiempo de Felipe III, Granada, Universidad de Granada, 1971, pp. 49-83
Izquierdo, R. y Muñoz, V.: Museo de Bellas Artes de Sevilla. Inventario de Pinturas, Sevilla, 1990
Hornedo, R. M. de: ?Martínez Montañés y los jesuitas (1568-1968)?, Razón y Fe, Madrid, 1968
Jiménez Serrano, C.: ?Formación y desarrollo escultórico en el aula taller de la Escuela superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría? en Boletín de la Academia de Santa Isabel de Hungría. Sevilla, 1989
Justi, C.: Velázquez y su siglo, Madrid, 1953
López Martínez, C.: Desde Jerónimo Hernández a Juan Martínez Montañés. Sevilla, 1929
--- Desde Martínez Montañés a Pedro Roldán. Sevilla, 1932
Llaguno y Amirola, E.: Noticias de los arquitectos y arquitectura de España desde su restauración, 4 vols., Madrid, Imprenta Real, 1829
Márquez Ortiz, C.: Creación en Sevilla de la Escuela Superior de Bellas Artes. Sevilla, 1986. Tesis doctoral inédita
--- ?Creación en Sevilla de la Escuela Superior de Bellas Artes? en rev. Monografías de Arte, 1999 ? 2000. Sevilla, 2000
Martínez Montiel, L.: ?El fondo gráfico del Área de Historia en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla? en rev. Boletín del I.A.P.H. nº 29. Sevilla, 1999
Matute Gavira, J.: Anales eclesiásticos y seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla..., t. II, Sevilla, E. Rasco, 1887
Memoria de las actividades universitarias durante los cursos de 1955-56 a 1961-62. Sevilla, 1963
Montagni, E. C.: L?opera completa di Watteau, Rizzoli, Milano, 1968
Morales, A., Sanz, M. J., Serrera, J. M. y Valdivieso, E.: Guía artística de Sevilla y su provincia. Sevilla, 1981
Morales Chacón; A.: Escultura funeraria del Renacimiento en Sevilla. Col. Arte Hispalense nº 67. Sevilla, 1996
Muro Orejón, A.: Apuntes para la historia de la Academia de Bellas Artes de Sevilla. Sevilla, 1961
--- ?Breve síntesis histórica de la Universidad de Sevilla? en Homenaje al profesor Carriazo. Tomo III. Sevilla, 1973
Museo del Prado. Inventario general de pinturas. I La Colección Real, Madrid, Espasa Calpe, 1990
Museo del Prado. Inventario general de pinturas. II El Museo de la Trinidad, Madrid, Espasa Calpe, 1990
Navarrete Prieto, B.: La pintura andaluza del siglo XVII y sus fuentes grabadas, Madrid, 1998
Noticia del solemníssimo octavario con que en la Casa Professa de la Compañía de Jesvs de la Civdad de Sevilla, se ha celebrado la canonización de San Luis Gonzaga, estudiante Theólogo, y San Estanislao de Kostka, novicio de la misma Compañía, desde 13 de Nobiembre, a 20 del mismo, este año de 1727. Dedicada a la muy Noble y Real Maestranza de la referida Ciudad, [s.l., s.d.]
Pacheco, F., Libro de descripción de verdaderos Retratos de Ilustres y Memorables varones, ed. Pedro M. Piñero y Rogelio Reyes, Sevilla, Diputación Provincial, 1985
--- El arte de la pintura, ed. Bonaventura Bassegoda i Hugas, Madrid, Cátedra, 1990
Palomero Páramo, J.: El retablo sevillano del Renacimiento: análisis y evolución (1560-1629) Sevilla, 1983
Pareja, E. y Márquez, E.: Carmen Jiménez, escultora. Sevilla, 1994
Pleguezuelo Hernández, A.: ?Cayetano de Acosta, escultor en piedra? en III Congreso de Historia del Arte. Sevilla, 1980
Ponz, A.: Viaje de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables y dignas de saberse que hay en ella, Madrid, Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1786
Quesada, L.: La vida cotidiana en la pintura andaluza. Sevilla, 1992
Rodríguez de Ceballos, A.:Bartolomé de Bustamante y los orígenes de la arquitectura jesuitica en España. Roma 1967
Rodríguez Gordillo, J.M.: ?Primeros proyectos de las nuevas fábricas de tabaco en Sevilla en el siglo XVIII? en rev. Archivo Hispalense. Sevilla, 1978
Sanz, M. J.: ?Artes ornamentales?, en Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Sevilla, 1986, pp. 157-180
--- ?La portada del Colegio de Santa María de Jesús? en rev. Archivo Hispalense .nº 204. Sevilla 1984
Sancho Corbacho, A.: Arquitectura barroca sevillana del siglo XVIII. Madrid, 1952
Schröder, E.: Catálogo de la escultura clásica del Museo del Prado. Madrid, 1993
Sebastián y Bandarán, J.: ?La capilla de la Real Fábrica de Tabacos? en Boletín de la Real Academia de Santa Isabel de Hungría. Sevilla, 1946
Seco Álvarez, M.: La colección egipcia de la Universidad Hispalense. Sevilla, 2000
Serrano Ortega, M.: Glorias sevillanas: noticia histórica de la devoción y culto que la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla ha profesado a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, desde los tiempos de la Antigüedad hasta la presente época, Sevilla, E. Rasco, 1893
Solís, A. de: Los dos espejos que representan los dos siglos que han pasado de la fundación de la Casa Profesa de la compañía de Jesús en Sevilla y sujetos que han florecido y muerto en ella con los motivos historiales de cada año que a ella pertenecen y que expone a la vista de todos el Padre Antonio de Solís , Sacerdote Profeso de la misma Compañía y Casa, 1755
Standish, F. H.: Sevilla revisitada [Seville and its vicinity, 1840], Sevilla, Caja San Fernando, 1996
Suárez Garmendia, J.M.: ?La fototeca del Laboratorio de Arte? en rev. Boletín del I.A.P.H. nº 13. Sevilla, 1995
Valdivieso González, E.: Pintura sevillana del siglo XIX. Sevilla, 1981
--- ?La colección pictórica?, en Universidad de Sevilla. Patrimonio monumental y artístico. Sevilla, 1986, pp. 115-155
--- Historia de la pintura sevillana · 3ª ed. Sevilla, 2003