Logotipo Universidad de Sevilla


Catalogación de la obra

Nº Catálogo
1792-ARQT
Tipología
Arquitectura
Denominación
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación
Agentes
Fernández-Cuevas Fernández, César (Proyecto laboratorios, 1970)
Gómez Pérez, Cipriano (Dirección de obra de laboratorios 1970-1976)
Alt-Q Arquitectura (Proyecto de aulario y jardín, 1999-2002)
Cronología
Desde  1960  hasta  1965
Tema iconográfico
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación se sitúa en el solar de cabecera de la Avenida de Reina Mercedes, aunque en una posición retranqueada respecto a la Escuela de Arquitectura como continuación de la serie de establecimientos docentes que la Universidad de Sevilla dispone en su campus Sur.

La concepción del edificio es moderna, entendiéndose su imagen en sintonía absoluta con los principios urbanos y compositivos del momento. Igualmente, es necesario entender su carácter cambiante, que ha llevado a numerosas obras de ampliación y de cambio de uso, que han modificado significativamente el proyecto inicial.

Siguiendo los preceptos del movimiento moderno, el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación renuncia a formalizar una fachada continua a la Avenida Reina Mercedes, reforzando de esta manera la concepción urbana del Campus, y la expresión espacial del acuerdo entre ciudad y paisaje que pretende como ideal. Muestra clara de esta actitud es la manera de disponer el volumen principal del edificio original, rectangular de 45 metros de longitud, 18 metros de anchura y de cinco plantas de altura, perpendicular a la dirección de la Avenida.

La materialidad de este gran volumen se expresa en el empleo del ladrillo visto, de color amarillento, que sirve para el cierre de paños opacos, y se muestra especialmente evidente en la fachada ciega hacia la Avenida Reina Mercedes. Esta fachada ciega queda dividida horizontalmente por franjas de revestimiento de piedra que cubren el borde de los forjados, y que rodean completamente al edificio. Los huecos, alargados en todas sus plantas, se cierran con carpinterías metálicas y grandes paneles de vidrio. A una distancia regular de 6 metros, se muestran en la fachada los pilares metálicos en toda su altura, interrumpiéndose en ellos tanto los antepechos de ladrillo como las carpinterías, evidenciándose la modularidad de la estructura.

Este volumen principal estructura el edificio, y muestra su testero ciego hacia la Avenida, evidenciando su orden estructural con los pilares dibujados entre paños de cerramiento de ladrillo. Este testero se encuentra retranqueado respecto al de la Escuela de Arquitectura, produciéndose un deseado efecto de variedad en el paisaje urbano.

A este volumen se yuxtaponen diferentes piezas de menor altura, que son testigos de las diferentes etapas de crecimiento de la Escuela. Resulta especialmente significado el voladizo de la entrada, que se abre en la fachada Norte del edificio hacia el aparcamiento original de la Escuela, donde se alza actualmente el aulario. Este voladizo continúa el revestimiento de piedra del forjado de la planta primera del edificio, cubre un espacio abierto que sirve de porche de entrada, delimitado por el muro de ladrillo de la sala de estudio, y queda sostenido por pilares de acero.

La entrada al edificio se realiza de forma lateral. Este porche conduce hacia el vestíbulo, al que desemboca la escalera principal de la Escuela, situada en la esquina nordeste del volumen principal. En el lado Sur de este vestíbulo, de generosas dimensiones, se ofrece un acceso secundario a la Escuela. Esta posición del vestíbulo se mantiene también en las plantas superiores. Es necesario destacar que a diferencia de la Escuela de Arquitectura, las dimensiones originales de estos vestíbulos se mantienen inalteradas en todas las plantas.

Enfrentado al mencionado acceso Sur, el vestíbulo se abre al Norte hacia un acceso secundario al patio compartido con la Escuela de Arquitectura, a la que queda unido a través de una pérgola, soportada por pilares metálicos de sección cuadrada. Esta pérgola permite el acceso a la cafetería de la Escuela, de una planta de altura, situada a espaldas de la escalera.

Al vestíbulo principal se abre el pasillo de administración, que estructura una planta dispuesta en dirección Norte-Sur, en posición central y con dependencias administrativas que abren sus huecos hacia la avenida Reina Mercedes al Este y hacia el aparcamiento a Oeste. El arranque de este pasillo de administración se encuentra en un vestíbulo secundario, yuxtapuesto al principal, en el que destaca un mosaico alegórico obra de José Romero Escassi.

Este ala se desarrolla en otras dos plantas de altura, albergando el salón de actos de la Escuela en la última planta en su extremo Sur. El ala disminuye a dos plantas en su extremo Norte, coincidiendo con la posición del vestíbulo. Esta es la localización de la capilla, de reducidas dimensiones, a cuya cabecera se sitúa la sacristía. La capilla, sobria y modesta, cuenta con iluminación natural exclusivamente a Norte, a través del filtro de color de una sencilla vidriera. Hacia el exterior, la posición de la capilla se significa con el adelantamiento hacia la avenida de Reina Mercedes de su muro lateral Este, un plano ciego de ladrillo actualmente cubierto por vegetación.

Al otro lado del jardín, hacia el Oeste, ofrece fachada el ala de laboratorios y Departamentos de la Escuela, de planta rectangular de 72 metros de largo y 22 de ancho, que se dispone longitudinalmente perpendicular al volumen principal de la Escuela. Este ala, de tres plantas de altura, queda unida al volumen principal de la Escuela en el extremo Oeste de este último, a través de un patio de pequeñas dimensiones al que se abre una caja de escaleras independiente.

Una particularidad de este ala es su diferenciación material respecto al volumen principal de la Escuela: en su fachada al patio deja de emplearse el ladrillo, y se construye en hormigón armado visto. La composición de la fachada también cambia, ofreciéndose dividida en tres partes, con huecos horizontales corridos, separadas entre sí por paños ciegos de hormigón armado. La fachada a la calle Sor Gregoria de Santa Teresa apuesta por la recuperación del discurso material de la Escuela empleando para ello el ladrillo, aunque con una diferencia fundamental: la superestructura de hormigón armado que cubre el tramo central de esta fachada en su completa longitud, con brazos que sostienen un sistema de lamas no practicables de material plástico, dispuesto para proteger de la acción del Sol en esta fachada, enormemente expuesta. Es en esta fachada Oeste donde la Escuela rompe su discurso de ruptura de la alineación a vial, ofreciéndose como un elemento hermético a pesar de la vibración de la celosía de las lamas.

En el extremo, este ala se produce un acuerdo compositivo con el edificio preexistente, con el que continúa su fachada Sur. El respeto a la modularidad establecida en el proyecto original es evidente, tanto en sus dimensiones como en la disposición de los materiales, y solamente se marca una transición con dos paños de hormigón armado visto, desde la base hasta la coronación, en la esquina y en el encuentro con el edificio original.

El edificio de aularios es el elemento más recientemente añadido, situándose paralelo al volumen principal de la Escuela. Su carácter viene determinado por el programa que debe asumir: servir de edificio de apoyo a las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería de la Edificación, ofreciendo para ésta última el espacio para aulas de las dos primeras plantas, servicios y las circulaciones necesarias. La asunción de ese carácter le lleva, no obstante, a procurar una minimización de su presencia invasora en el jardín compartido por ambas Escuelas, que también hubo de ser reordenado. Por esta razón, el edificio deja libre su planta baja, que se ofrece como espacio de reunión y realización ocasional de actividades académicas. Su materialidad dura, con suelo de hormigón fratasado y estructura reticular vista de hormigón armado en los forjados, más falsos techos de metal deploye en su lado Norte, se ofrece como fondo neutro a dichas actividades, que quedan facilitadas por la disposición generosa de la estructura de pilares apantallados de hormigón armado. El acceso a las plantas superiores se realiza a través de dos cajas de vidrio en sus extremos Este y Oeste, a las que se abren las escaleras principales y los ascensores.

La disposición extrema de los núcleos de comunicación libera las plantas superiores para la disposición sencilla de un pasillo en cada planta, desde el que se produce el acceso a las aulas, que quedan abiertas a la fachada Sur, y a los núcleos de servicio, pegados a la fachada Norte. Es en estos pasillos donde se aprecia la voluntad de minimización de mantenimiento en los materiales: suelo de granito negro, la estructura reticular vista en los techos, paneles de madera para el cerramiento de las aulas, panel fenólico negro para la construcción de las piezas de aseo, que se revisten interiormente con gresite negro, y vidrios de color de suelo a techo orientados al Norte. El interior de las aulas queda marcado por el revestimiento de madera de las particiones, así como por la inclusión de un falso techo para la introducción de instalaciones. El lado Sur de las aulas queda completamente abierto al exterior, protegido de la acción del Sol la disposición aleatoria de lamas horizontales de hormigón armado en la fachada.

La materialidad del edificio se completa con el revestimiento de los testeros en piedra de color rojizo, y especialmente por el cerramiento con piezas verticales de U-glas en las cajas de escalera. Éstas, sobresaliendo del volumen principal, asumen una condición completamente característica, mostrando la desnudez de sus peldaños de hormigón peraltados, la sencillez del detalle constructivo de agarre de las piezas, y una condición ambigua entre espacio interior y exterior por la apertura mínima entre piezas de U-glas.

El jardín común de las Escuelas de Arquitectura y Aparejadores quedó como espacio demediado, que no obstante fue reordenado a través de un nuevo trazado, en orientación Norte-Sur, con superficies de hormigón que se interrumpen para la formación de parterres, y que permiten la conexión con la entrada secundaria del edificio de laboratorios.
Parte de serie, colección o conjunto

Para poder visualizar este contenido es necesario que tenga instalada la aplicación Google Earth. Esta aplicación es totalmente gratuita y puede descargarla desde la siguiente dirección: Google Earth.

Centro
E.T.S. Ingeniería de la Edificación
 
 
 
 
 

© 2012 Universidad de Sevilla.

Validado para [XHTML]. [CSS]. [WAI-AA].

Resolución óptima 1024