Logotipo Universidad de Sevilla


Catalogación de la obra

Nº Catálogo
1623
Tipología
Arquitectura
Denominación
Pabellón de Urugüay
Agentes
Conforme, Emilio (Dirección de obra, 1928)
Camoyán Pérez, Salvador (1982)
Firma
No
Protección
Catálogo del PGOU 2006, grado C
El edificio se encuentra además incluido dentro del BIC Parque de María Luisa, y en el sector BIC Recinto de la Exposición Iberoamericana.
Cronología
Desde  1927  hasta  1929
Escuela
Historicismo
Tema iconográfico
El edificio se sitúa en los jardines de San Telmo, espacio abierto poblado de abundante vegetación vinculado históricamente al vecino palacio y a la Exposición Iberoamericana de 1929. En estos jardines, además del pabellón de Uruguay, se situaron el casino-teatro de la Exposición (actual Teatro Lope de Vega), y los pabellones de Perú, Chile y Estados Unidos. A ellos se vino a sumar, a finales de los años 90 del pasado siglo, la biblioteca pública Infanta Elena.

Se trata, por tanto, de un entorno enormemente cualificado, tanto en lo arquitectónico como en lo urbano y lo paisajístico, en el que el pabellón de Uruguay ocupa una posición central, en un solar de forma triangular que se traduce de manera inmediata en la geometría del edificio. Desde un punto de vista paisajístico, su composición encaja dentro del programa de fantasía arquitectónica y nostalgia cultural que marcó la Exposición, compartiendo con el resto de pabellones ciertos rasgos de lenguaje arquitectónico y tipología que resultan característicos de la época.

La fachada principal del edificio se ofrece hacia la avenida de Chile, vía interior a la manzana, hacia la bifurcación de la calle Uruguay, perpendicular a la mencionada avenida, un espacio urbano caótico, por ser usado fundamentalmente como lugar de estacionamiento de vehículos, en el que no existe atisbo alguno de sensibilidad paisajística, ni siquiera apoyada por una mínima y coherente ejecución material de la urbanización.

Esta fachada se abre al Norte y corresponde al lado largo del volumen principal del pabellón. Este volumen tiene planta en cruz truncada, con sus dos brazos mayores orientados en dirección Este-Oeste, que se caracteriza por su mayor escala y carga de ornamentación, mientras que el brazo que apunta hacia el Sur se encuentra ocupado por una sala de conferencias. Al volumen principal se acopla el volumen complementario, de dos plantas de altura y planta triangular, apuntando su vértice curvo en dirección Sur, y colocándose uno de sus lados paralelo a la alineación definida por el Paseo de las Delicias. El acople entre ambos volúmenes se realiza al abrazar el volumen de planta triangular el brazo Sur del volumen principal.

La distinción entre ambos volúmenes también es funcional, albergándose en el principal originalmente los espacios expositivos, de generosas dimensiones, y en el secundario el programa más menudo y compartimentado, fundamentalmente de oficinas. En la actualidad, solamente es posible percibir una idea de la escala generosa del edificio en el vestíbulo central, de planta cuadrada que en la linterna se vuelve octogonal para una resolución de la cubierta en faldones sustentados por vigas de hormigón armado. Las pechinas de esta transición del cuadrado al octógono son de un interesante diseño art decó.

En el extremo Este del volumen principal, con acceso desde este vestíbulo, se encuentra una gran sala que sirvió de gimnasio del SADUS en su primera ocupación y que actualmente es utilizada como salón de actos informal. En este espacio se percibe la estructura del edificio, ejecutada en arcos apantallados de hormigón armado, entre los cuales se extienden correas que sostienen la cubierta a dos aguas. La resolución estructural de este brazo, de enorme sencillez, recuerda de manera poderosa a la adoptada en el sevillano Mercado de la Carne. El brazo Oeste, ocupado actualmente por oficinas, se encuentra cubierto interiormente por un falso techo que impide ver la estructura.

Igualmente, las diferencias en el tratamiento del lenguaje arquitectónico a ambos volúmenes son notorias: el secundario de planta triangular se compone con cánones próximos a la arquitectura racionalista, con huecos simplemente recortados en el paramento. El revoco basto de este paramento, pintado en blanco, así como el empleo de la teja curva en la cornisa intermedia impiden adscribirlo al movimiento moderno, al que por otra parte también es próximo en su organización completamente pragmática de la planta, y en la resolución curva de su vértice Sur.

El contraste es notorio con la fachada Norte, donde la composición se atiene a las recomendaciones estilísticas del concurso convocado originalmente. Se encuentra marcada por la predominancia de la portada neobarroca realizada en piedra, en la que se abre un arco rebajado sostenido por dos pares de columnas estilizadas. A ambos lados de cada par de columnas, esta portada se cierra mediante potentes pilastras. La portada queda coronada por un frontispicio mixtilíneo, rematado en su vértice superior por el escudo de la República de Uruguay, bajo el que se encuentra la inscripción “URUGUAY”.

El efecto de monumentalidad de la portada no va acompañado por la simetría de la fachada Norte: en el brazo Oeste, se añade una nave de menor altura que conecta con el espacio de entrada, al término de la cual se sitúa una pieza de vivienda, de una planta de altura con clara organización y volumetría racionalista. Los huecos de esta nave y de la vivienda se abren con arcos de medio punto, y quedan cerrados con rejas de forja de cuidado diseño. En el brazo Este, los huecos del ala son, por el contrario, adintelados.

Vista desde el exterior, tras la portada se eleva una linterna, de arranque de planta cuadrada que a una altura intermedia pasa a octogonal. Esta linterna se encuentra perforada por huecos de pequeñas dimensiones, con arcos de medio punto, y se cubre mediante una cubierta de teja curva, con faldones convergentes a una cima desprovista de remate. Una crestería corona la cornisa del edificio, si bien se encuentra degradada y ha perdido importantes tramos.
Parte de serie, colección o conjunto
Materiales observaciones
Portada de piedra artificial
Procedencia
Exposición Iberoamericana de 1929.

Para poder visualizar este contenido es necesario que tenga instalada la aplicación Google Earth. Esta aplicación es totalmente gratuita y puede descargarla desde la siguiente dirección: Google Earth.

Centro
Pabellón de Uruguay
Observaciones generales
Además de Mauricio Cravotto como autor del proyecto, participaron en la obra Emilio Conforte como director de obras y Francisco Viapina como ingeniero
 
Autor catalogación
Gonzalez Martinez, Placido
 
 
 
 
 
 

© 2012 Universidad de Sevilla.

Validado para [XHTML]. [CSS]. [WAI-AA].

Resolución óptima 1024