Logotipo Universidad de Sevilla


Catalogación de la obra

Nº Catálogo
1518-00-IA-RET
Nº Inv. Sorolla
102550
Tipología
Retablo
Denominación
Retablo del Dulce Nombre de Jesús
Firma
No
Cronología
Desde  1604  hasta  1606
Estilo
Manierismo
Escuela
Sevillana
Tema iconográfico
Retablo compuesto por banco, cuerpo principal de tres calles y segundo cuerpo, a modo de ático. Tanto el banco como los pedestales de los soportes acogen losas de mármol negro. En el centro del banco, se dispone un sagrario resuelto a modo de templete, que alberga tres pinturas, un Niño Jesús (portezuela), La entrega de los panes de la propiciación (lateral izquierdo) y Sansón luchando con el león (lateral derecho). A ambos lados del sagrario, se disponen dos paneles rectangulares subdivididos en celdillas destinadas a cobijar reliquias, cuya veneración, muy común en los retablos jesuitas, fue recomendada por San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía. El primer cuerpo del retablo queda delimitado, exteriormente, por dos columnas corintias estriadas de orden gigante, mientras que sendas pilastras del mismo orden enmarcan la caja central. Ésta acoge un gran lienzo de la Circuncisión de Jesús, flanqueado en las calles laterales por pinturas de la Adoración de los Reyes Magos (izquierda) y la Adoración de los pastores (derecha). Un poderoso entablamento corrido, cuyo friso se reviste de mármol negro, y una cornisa caneada dan paso al segundo cuerpo. Éste se resuelve a través de tres cajas independientes. La caja central, que encierra una pintura de la Anunciación, se estructura a base de pilastras corintias y se remata por un frontón curvo. Las cajas laterales acogen lienzos de San Juan Evangelista (izquierda) y de San Juan Bautista (derecha)-, de tamaño menor, se configuran a base de marcos con consolas; se coronan con frontones curvos y rotos y se rematan, finalmente, con bolas y agujas. En los extremos de este segundo cuerpo se disponen las esculturas de San Pedro (izquierda) y San Pablo (derecha), apoyadas sobre sendos pedestales en la prolongación de las columnas del primer cuerpo.
Es una obra que, arquitectónicamente, sobre todo su primer cuerpo, se encuentra influenciada por el retablo mayor de San Lorenzo de El Escorial y por los presupuestos puristas de su autor, Juan de Herrera. Al mismo tiempo, muestra la asimilación, por parte de Alonso Matías, de los tratadistas italianos del Manierismo, recurriendo al monumental orden corintio de diez módulos definido por Vignola. Al igual que el retablo mayor de El Escorial, fue concebido para la exhibición clara de grandes lienzos, con el objetivo de que sus escenas, de acuerdo a las directrices trentinas sobre la función didáctica de las imágenes, pudieran ser fácilmente percibidas y comprendidas por los fieles.
La ornamentación del retablo es escasa, y se reduce a los fruteros y guirnaldas centradas por cabezas de querubes sobre las cajas de las calles laterales de su primer y segundo cuerpo, y a las bolas y agujas que rematan la obra, acentuando estos motivos geométricos el sentido marcadamente tectónico del conjunto. Se considera que este vocabulario decorativo procede de la edición gráfica del "Templo de Salomón", publicado por Jerónimo del Prado y Juan Bautista Villalpando. Las cajas que enmarcan las pinturas presentan motivos decorativos procedentes del repertorio ornamental clásico, como ovas, dentellones y espirales.
El retablo mayor de la Casa Profesa es un conjunto clave en la evolución del retablo sevillano, abandonando la disposición de dos o tres cuerpos reticulados de los antiguos conjuntos renacentistas por un primer cuerpo de orden monumental y uno superior reducido a simple ático. Ejerció un hondo impacto y se convirtió en un modelo que siguieron diversos conjuntos levantados por la propia Compañía de Jesús y por el Arzobispado hispalense durante el primer tercio del siglo XVII; entre ellos se encuentran el retablo mayor de Santa María de Lebrija, trazado por Alonso Cano, y el de Santa María de Gracia de Espera (Cádiz), debido a Diego López Bueno. Otras obras de Alonso Matías se relacionan con su retablo para los jesuitas sevillanos, como el conjunto que preside la iglesia del colegio jesuita de Santa Isabel de Marchena (1607) y el retablo mayor de la Catedral de Córdoba (1618-1628).
La historiografía de las pinturas de este retablo es muy compleja. Fueron contratadas en julio de 1604 por el pintor de origen italiano Gerolamo Lucenti da Corregio con don Juan de la Sal, obispo de Bona, protector de los jesuitas sevillanos. El pintor se comprometió a realizar los temas de la Circuncisión, la Anunciación, el Nacimiento, la Adoración de los Reyes, San Pedro y San Pablo. Cobraría por su obra, que debía entregar en enero de 1606, mil ducados. No obstante, en el contrato se especificó que, si acabado el primer cuadro que hiciese, el comitente de la obra no quedaba contento, podría rescindir el acuerdo y no pagarle más que la obra realizada. Así debió ocurrir, ya que sólo se identifica con el estilo de este pintor la Adoración de los Reyes.
El siguiente artista en ser contratado debió ser Antonio Mohedano, autor de la Anunciación del ático. No se conocen las condiciones de su participación en la obra. Quizás tampoco gustase su pintura. Tras él intervendría Juan de Roelas, autor de las restantes pinturas de este retablo y de su sagrario. Las pinturas de San Pedro y de San Pablo fueron sustituidas por representaciones de los Santos Juanes.
Inscripciones
En el tabernáculo: "MARGI / 25" "AÑO DE 1606" "DOM / 5".
Parte de serie, colección o conjunto
Medidas
16,43 x 12,50 m.
Técnicas
Técnica mixta
Técnica
Talla. Ensamblaje. Aparejado. Embolado. Dorado. Policromado. Barnizado.
Materiales
Madera
Materiales observaciones
Mármol. Yeso. Bol. Pan de oro. Pigmento. Barniz.
Forma de ingreso
Concesión Real del Patrimonio Jesuítico
Fecha de ingreso
22/08/1769   El día 31/12/1771 se toma posesión de los bienes.

Para poder visualizar este contenido es necesario que tenga instalada la aplicación Google Earth. Esta aplicación es totalmente gratuita y puede descargarla desde la siguiente dirección: Google Earth.

Centro
Iglesia de la Anunciación
Observaciones generales
No ha sido marcado con el número de inventario: "1518-00-IA-RET"
 
 
 
 
 
 

© 2012 Universidad de Sevilla.

Validado para [XHTML]. [CSS]. [WAI-AA].

Resolución óptima 1024